Autor

Orlando Cardoza
Socio
Nicaragua
E-mail
Como ha sucedido con avances tecnológicos previos, la IA se convertirá en una «herramienta de eficiencia» para escritores y creadores, optimizando ciertos aspectos del proceso creativo y permitiéndoles concentrarse en los elementos emocionales de su oficio que solo la creatividad humana puede lograr. Aunque es natural resistirse a innovaciones transformadoras —y la IA es indudablemente transformadora—, la historia demuestra que la adaptación, y no el rechazo, termina prevaleciendo.
Este patrón se ilustra en una escena de la película The Social Network sobre el nacimiento de Facebook. En dicha escena, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) y Eduardo Saverin (Andrew Garfield) se reúnen con Sean Parker (Justin Timberlake), quien relata anécdotas sobre su participación en Napster y los litigios con la industria musical, afirmando que él “derribó a las discográficas”. Eduardo lo interrumpe abruptamente diciendo: “No derribaste a las discográficas. Ellas ganaron”. Parker responde de inmediato: “En los tribunales” y pregunta retóricamente: “¿Quieres comprar una Tower Records, Eduardo?”. El silencio que sigue resalta el impacto innegable de Napster. Aunque perdió las batallas legales, cambió para siempre la manera en que se consume música, allanando el camino para las plataformas de streaming actuales.
El mismo patrón se está desarrollando hoy con la IA y su relación con los escritores. Algunos la ven como una amenaza existencial para su oficio, pero la historia muestra que los avances tecnológicos no extinguen las formas de arte, sino que las transforman. La resistencia inicial suele dar paso a la transformación, con la creatividad y la innovación emergiendo fortalecidas tras el cambio.
Disrupción tecnológica en las artes: una perspectiva histórica
Las artes han enfrentado tecnologías disruptivas antes. Cuando surgió la fotografía, su lugar dentro de la ley de derechos de autor fue cuestionado, como se observa en el caso clásico Burrow-Giles Lithographic Co. v. Sarony (1884). Al considerar otorgar protección por derechos de autor a una fotografía, la Corte inicialmente dudó, señalando que una fotografía “no era un escrito ni una producción” de un autor humano, lo que hacía su elegibilidad “no exenta de dificultades”. Sin embargo, finalmente reconoció que la cámara era una herramienta y la fotografía el resultado de las elecciones creativas del fotógrafo, declarando que era “una obra de arte original, producto de la imaginación del demandante”.
Con el tiempo, quedó claro que la fotografía no reemplazó otras formas de arte, sino que introdujo nuevas maneras de capturar e interpretar la realidad.
Noventa y ocho años después, en 1982, Jack Valenti, entonces presidente de la Asociación de Productores Cinematográficos de Estados Unidos (MPAA), declaró ante el Congreso que “el VCR es para los productores de cine estadounidenses y el público lo que el estrangulador de Boston es para una mujer sola en casa”. Sin embargo, contrariamente a su sombría predicción, el alquiler de videos “se convirtió en un importante centro de ganancias” para Hollywood.
Estos ejemplos resaltan el patrón recurrente: los avances tecnológicos enfrentan resistencia inicial, pero finalmente expanden las posibilidades creativas. Aunque algunos actores inevitablemente luchan o no sobreviven, el ecosistema creativo más amplio evoluciona. Es esencial recordar que “los derechos de autor no existen para beneficiar a los creadores” ni a grupos económicos. Su propósito, como se establece en la Constitución, es promover el progreso y las artes útiles, no preservar el statu quo.
IA: Socio, no reemplazo
El temor de que la IA reemplace a los escritores humanos refleja estas preocupaciones históricas. En 2023, la huelga de guionistas de Hollywood puso de relieve muchos de estos temores. Como observó Jake Coyle de la Associated Press: “durante el paro de casi cinco meses, ningún tema resonó más que el uso de la IA en la escritura de guiones”. Los escritores temen que la IA eventualmente haga obsoletas sus habilidades. Sin embargo, esto pasa por alto una verdad fundamental: el arte prospera gracias a las decisiones que toman los artistas. Como explica Ted Chiang: “el arte es algo que surge de tomar muchas decisiones”.
La IA, en cambio, no toma decisiones artísticas. Calcula probabilidades basándose en datos o imita patrones estilísticos. Su función se asemeja más a AutoCAD en arquitectura, que revolucionó el diseño al permitir a los arquitectos trabajar con mayor precisión y complejidad, sin disminuir su papel. Por el contrario, les permitió centrarse más en los aspectos artísticos de su oficio mientras se agilizan las tareas técnicas. Importante destacar que las obras arquitectónicas siguen estando completamente protegidas por derechos de autor, demostrando cómo la tecnología y la integridad creativa pueden coexistir.
Aunque la resistencia a reconocer la IA como socio en la creación sigue siendo fuerte, ya hay indicios de que avanzamos en esa dirección. Un ejemplo es el caso del cómic Zarya of Dawn. Inicialmente, la Oficina de Derechos de Autor de los EE. UU. otorgó protección a esta obra. Sin embargo, al enterarse de que el solicitante había utilizado IA para generar las ilustraciones, la Oficina canceló parcialmente el registro, argumentando que la solicitud era “incorrecta o, como mínimo, sustancialmente incompleta”. No obstante, la Oficina no negó categóricamente la protección al material generado por IA. Otorgó protección a la “selección, coordinación y disposición del texto creado por el autor y las ilustraciones generadas por inteligencia artificial”.
Esta decisión marca una postura legal en evolución, reconociendo la creatividad humana en el diseño de contenido generado con IA y señalando un avance hacia la evolución de la creatividad. Por supuesto, aún queda camino por recorrer para definir requisitos claros para proteger obras creadas con ayuda de la IA. Sin embargo, es un paso innegable hacia “el desarrollo de estándares de derechos de autor aplicables a una amplia gama de plataformas de IA generativa”.
El caso también plantea un dilema: la Oficina de Derechos de Autor sostuvo que no podía otorgar protección a las imágenes porque el proceso de creación no fue controlado por el autor. Sin embargo, fotografías espontáneas, como la imagen de Evan Vucci de Donald Trump tras el intento de asesinato, tomadas con un control mínimo sobre el proceso creativo y sin una intención artística deliberada, están protegidas por derechos de autor. Esto plantea una pregunta crítica: si una fotografía nacida del azar califica para derechos de autor, ¿por qué las obras que implican aportes humanos directos e intencionales, aunque asistidas por IA, deberían ser tratadas de manera diferente?
El papel de la IA en la creación se asemeja al proceso artístico de Jeff Koons. Koons, conocido por su escultura del conejo inflable que se vendió por $91 millones —el precio más alto pagado por la obra de un artista vivo—, conceptualiza elaboradas obras de arte, pero no realiza el trabajo él mismo. En su lugar, dirige a un equipo de artistas para dar vida a su visión.
El proceso de Koons ejemplifica cómo la esencia de la creatividad radica en la visión y la toma de decisiones, incluso cuando la ejecución es realizada por otros, ya sean humanos o no. Al igual que Napster obligó a la industria musical a repensar sus modelos de negocio, la IA empujará a las industrias de la escritura y el entretenimiento a desarrollar nuevos marcos legales que equilibren los derechos de los creadores con las oportunidades transformadoras que ofrece esta tecnología.
La historia de la IA en el proceso creativo aún se está escribiendo, pero la historia ofrece un precedente claro: las nuevas tecnologías no extinguen la expresión artística, la mejoran y transforman. Al adoptar la IA como una herramienta de eficiencia, escritores y creadores pueden ampliar sus horizontes y explorar nuevas formas de narración, asegurando que la ingeniosidad humana siga siendo el núcleo de la innovación artística. Como con cada salto tecnológico, la adaptación allanará el camino para un panorama creativo más dinámico y enriquecido.
Referencias
- Reisner, A. Generative AI is Challenging a 234-Year-Old Law. (February 29, 2024). The Atlantic. Retrieved from https://www.theatlantic.com/technology/archive/2024/02/generative-ai-lawsuits-copyright-fair-use/677595/ (last visited December 5, 2024)
- Brunetti, D. et al (Producers). Fincher, D. (Director). (2010). The Social Network (Motion Picture). United States.
- Cohen, J. et al. Copyright In A Global Information Economy. 5th ed. (2020). Aspen Publising
- Reed, C. The Unrealized Promise of the Next Copyright Act. U.S Copyright Policy for the 21st Century. (2019) Edward Elgar Publishing.
- Reisner, A. Generative AI is Challenging a 234-Year-Old Law. (February 29, 2024). The Atlantic. Retrieved from https://www.theatlantic.com/technology/archive/2024/02/generative-ai-lawsuits-copyright-fair-use/677595/ (last visited December 5, 2024)
- Constitution Annotated. https://constitution.congress.gov/browse/article-1/section-8/clause-8/. (Last visited: December 4, 2024)
- Coyle, J. In Hollywood writer’s battle against AI, humans win (for now). Sept. 27, 2023. Associated Press. Retrieved from https://apnews.com/article/hollywood-ai-strike-wga-artificial-intelligence-39ab72582c3a15f77510c9c30a45ffc8 (last visited: December 5, 2024)
- Chian, T. Why AI Isn’t Going To Make Art. (August 31, 2024). The New Yorker. Retrieved from https://www.newyorker.com/culture/the-weekend-essay/why-ai-isnt-going-to-make-art (last visited: December 5, 2024)
- Luke. A Brief History of AutoCAD. February 14, 2023. Retrieved from https://www.scan2cad.com/blog/tips/autocad-brief-history/ (Last visited: December 5, 2024)
- McNew Chen, N. Find Architecture in Copyright. December 1, 2022. Library of Congress. Retrieved from https://blogs.loc.gov/copyright/2022/12/find-architecture-in-copyright/ (Last visited: December 5, 2024)
- https://www.copyright.gov/docs/zarya-of-the-dawn.pdf (last visited: December 5, 2024)
- Analla, T. Zarya of the Dawn: How AI is Changing the Landscape of Copyright Protection. (March 6, 2023) Jolt Digest. Retrieved from https://jolt.law.harvard.edu/digest/zarya-of-the-dawn-how-ai-is-changing-the-landscape-of-copyright-protection (Last visited: December 4, 2024)
- Vucci, E. @evanvucci. (July 13, 2024). Image of Donald Trump raising his fist as he is rushed off stage after an assassination attempt. https://www.instagram.com/p/C9Y2GN_sfkt/?hl=es (last visited: December 6, 2024)
- Darcy, O. Caught in Copyright. The issue surrounding the Associated Press’ iconic photo highlights tension between the public’s desire to commemorate a historic moment and the legal rights of those who capture it. (August 29, 2024). Status. Retrieved from: https://www.status.news/p/trump-assassination-photo-copyright (last visited December 6, 2024)
- 60 Minutes. (July 3, 2023). Jeff Koons: The 60 Minutes Interview [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=0j2YLsVg9mk&t=213s (last visited: December 5, 2024)