José Góchez

Director

«José Góchez is also a very committed and expert lawyer, who attended to all our needs as clients.»

Client quoted by The Legal 500

Perfil

José Góchez es Director de BLP en San Salvador, especializado en Derecho Corporativo y Banca & Finanzas. En Derecho Corporativo, asesora en fusiones y adquisiciones, estructuración corporativa, convenios de accionistas y contratos mercantiles. Cumple roles de cumplimiento regulatorio en sectores como telecomunicaciones y energía y en legislación de competencia, apoyando en procesos de concentraciones ante la Superintendencia de Competencia. En Banca & Finanzas, asiste en financiamientos, préstamos sindicados, project finance (incluyendo energía), emisiones de bonos en mercados nacionales e internacionales y titularizaciones. Además, prepara opiniones y asesora sobre Fintech y activos digitales. Se unió a BLP en 2020.

  • Derecho Corporativo  
  • Banca & Finanzas 
Educación

  • Maestría en Derecho Comercial Internacional, distinción, UniversityCollege London, Inglaterra, 2019.   
  • Posgrado Internacional en Derecho Empresarial, ISEADE-FEPADE, El Salvador, 2018.  
  • Licenciatura en Derecho, cum laude, Universidad Metropolitana, Venezuela, 2016, título que ha sido incorporado en El Salvador.

Idiomas

  • Inglés 
  • Español  
  • Reconocido como Rising Star por Legal 500.  
  • Primera emisión de Bonos de Sostenibilidad en El Salvador. BLP actuó como asesor legal de BID Invest en El Salvador durante la transacción. La emisión, con un monto de US$20 millones, ha sido suscrita y adquirida en su totalidad por BID Invest. Esta transacción hace parte del primer programa de emisión de bonos sostenibles en El Salvador por un monto total de US$100 millones, con un plazo de 5 años. Esta también es la primera emisión de un bono temático en el país.
  • Recompra de bonos de la República de El Salvador. BLP actuó como asesor legal de Deutsche Bank Securities Inc. en su calidad de estructurador, respecto de ciertas ofertas realizadas por la República de El Salvador para la recompra en efectivo de ciertos bonos soberanos con vencimiento en los años 2023 y 2025, respectivamente; por un monto de hasta US$360 millones en la primera oferta, y de hasta US$74 millones en la segunda oferta.
  • Grupo Azul adquiere acciones del Banco G&T Continental El Salvador. BLP asesoró a su cliente Inversiones Financieras Grupo Azul, S.A (“IFGA”) en la adquisición de las acciones del Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y su subsidiaria G&T Continental, S.A. de C.V., Casa de Corredores de Bolsa. BLP asesoró en todo lo relacionado con el proceso de diligencia debida sobre el objetivo, la estructuración de la transacción y la preparación del acuerdo de compra de acciones.
  • BLP ha asesorado a los prestamistas en un crédito sindicado otorgado a Ventus. BLP actuó como asesor principal del Banco Agromercantil de Guatemala, Banco Agrícola y Banco Industrial en un préstamo sindicado otorgado a Ventus por US$ 70,000,000 para la refinanciación y pago de una facilidad existente para la construcción y operación del primer parque eólico en El Salvador. BLP ayudó en la redacción y negociación del contrato de préstamo y de las garantías, así como en la cancelación de garantías existentes.
  • Otorgamiento de un crédito sindicado a AES en El Salvador. BLP ha asesorado a Banca de Inversión Bancolombia S.A., Banco Agrícola, S.A., y un grupo de bancos nacionales y extranjeros que conforman un sindicato de acreedores, en el otorgamiento de un crédito sindicado por $348 millones, a favor del grupo AES.
  • Grupo Calox adquiere Laboratorios Arsal en El Salvador. BLP asesoró al Grupo Calox en la adquisición de las acciones de Laboratorios Arsal, S.A. de C.V. BLP asistió en la preparación del contrato de compraventa de acciones y en el financiamiento otorgado por BAC International Bank, Inc., al Grupo Calox para fondear la transacción.
  • Financiamiento de FSRU en El Salvador. BLP asesoró a BID Invest en el financiamiento de la primera Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU por sus siglas en inglés) en El Salvador por US$ 130 millones. El FSRU se utiliza para para brindar servicios de regasificación de gas natural licuado (GNL) a la planta térmica de 378 megavatios de ciclo combinado de Energía del Pacífico Limitada de C.V.