Perfil

Elia Naranjo, Directora de BLP en San José, se especializa en Derecho Corporativo. Con más de 10 años de experiencia, asesora en transacciones domésticas e internacionales, procesos de debida diligencia, reestructuraciones, gobierno corporativo, y en la negociación de contratos comerciales. Ha participado en transacciones de telecomunicaciones, tecnología, transporte, manufactura y más. También tiene experiencia en las prácticas de Competencia y Resolución de Conflictos, habiendo asesorado en la implementación de políticas y en procesos de litigio y arbitraje. Representó a la Universidad de Costa Rica en ELSA Moot Court Competition de la Organización Mundial de Comercio, llegando con su equipo a las finales. Comenzó su carrera en una firma local y realizó una pasantía de desarrollo de negocios en la start-up italiana de fintech FinDynamic, en Milán. Se unió a BLP en 2018 y ascendió a Directora en 2021.

  • Derecho Corporativo 
  • Recommended Lawyer en The Legal 500 

Educación

  • Especialidad en Derecho Notarial y Registral, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Costa Rica, 2019. 
  • Maestría en Administración de Empresas (MBA), Politécnico de Milán, 2017. 
  • Curso en Economía, Contabilidad y Análisis de Negocios, Universidad de Harvard, 2016. 
  • Maestría en Derecho (LL.M.) con énfasis en Derecho Comercial Internacional y Arbitraje, Universidad de Nueva York, 2015. 
  • Curso en Derecho de Inversión, Universidad de Barcelona, España, 2013. 
  • Licenciatura en Derecho, Universidad de Costa Rica, 2013. 

Idiomas

  • Inglés 
  • Español   
  • Italiano
  • Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
  • Asociación Internacional de Jóvenes Abogados (AIJA) – Representante Local de Costa Rica
  • Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA) de la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio – Miembro de la Junta Directiva
  • Asociación Costarricense de Derecho Internacional (ACODI) Miembro
  • International Bar Association (IBA) Miembro
  • Women in a Legal World (WLW) Miembro
  • BID Invest y Liberty Costa Rica emiten primer bono vinculado a la sostenibilidad para financiar infraestructura digital. Asesoró a BID Invest en la emisión de un Bono Vinculado a la Sostenibilidad, como parte del financiamiento a Liberty Costa Rica por US$450 millones para mejorar el acceso a la infraestructura digital 4G y 5G y la calidad de banda ancha en Costa Rica.
  • Cementos Progreso adquiere operaciones de CEMEX en Costa Rica y El Salvador. Asesoró a Cementos Progreso Holdings, S.L en la adquisición de los activos de la multinacional mexicana CEMEX en Costa Rica y El Salvador por US$335 millones.
  • CMI adquiere a Corporación AUG en Costa Rica. Asesoró a Corporación Multi Inversiones (CMI) en la compra de AUG Corporación S.A., sus subsidiarias y su negocio avícola.
  • Barentz adquiere DIVSA en América Central. Asesoró a Barentz International, distribuidor mundial de ingredientes para las ciencias de la vida,  en la adquisición de Distribuciones Industriales Variadas, S.A. (DIVSA), transacción que involucró 8 jurisdicciones.
  • Laboratorios Saval ingresa al mercado farmacéutico en Costa Rica. Asesoró a la farmacéutica chilena Laboratorios Saval en la adquisición de la operación de Laboratorios Stein en Costa Rica y su entrada al mercado local.
  • Venta de Grupo ACI a Industrias Martec. Asesoró a la empresa chilena Agrosuper y a su filial Empresas Aquachile S.A., la segunda empresa de cultivo de salmón más grande del mundo, en la venta de Grupo ACI S.A., empresa costarricense líder en la industria acuícola de tilapia, a favor de Industrias Martec.
  • Grupo Garnier adquiere operación de WeWork en Costa Rica. Asesoró a Garnier & Garnier en la adquisición de la operación de WeWork en Costa Rica, así como en la formación de una alianza con WeWork para operar su franquicia en América Central.
  • Venta de Quarzo Tecnología a Vencora. Asesoró en la venta de un 100% de las acciones de la empresa costarricense de software Quarzo Tecnología a favor del grupo canadiense Vencora.
  • Daños Punitivos en el Arbitraje Comercial Internacional” – V edición de la Revista Costarricense de Derecho Internacional, 2016.